Colágeno

Hidrolizado

La oportunidad de tu vida

Yo soy Archimillonario, yo soy próspero y rico.
El dinero fluye a mi vida de manera libre, abundante,
copiosa y sin ningún esfuerzo.
El dinero crece en mis manos como crecen los árboles en el bosque.
Todo lo que yo gasto regresa a mi multiplicado,
porque yo soy la fuente de toda riqueza.
Yo soy archimillonario, yo soy próspero y rico, por la gracia de Dios.

 

COLÁGENO HIDROLIZADO

 

El colágeno es una proteína estructural primaria. Es la proteína más abundante del reino animal, incluido el ser humano. Constituye la mayor parte de los tejidos conectivos (la piel, huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, vasos sanguíneos, etc.).

En el ser humano, esta proteína fibrosa representa el 80% del tejido conjuntivo, el 75% de nuestra piel y más del 30% de la proteína total de nuestro organismo (7% del peso corporal). La fuente de todo colágeno es animal, no existe colágeno vegetal.

La base molecular del colágeno está constituida por cadenas de polipéptidos, y cada uno de éstos, es un polímero de aminoácidos. Es decir, son cadenas constituidas por aminoácidos, unidades moleculares pequeñas. Cada uno de estos aminoácidos, se caracterizan por tener por lo menos dos funciones distintas: un amino y una ácida en la misma unidad molecular. Los polipéptidos, no son más que cadenas de estos aminoácidos, que se encuentran en los organismos biológicos en números limitados.

El colágeno tiene un perfil típico de aminoácidos, constituido principalmente por glicina, prolina e hidroxiprolina, que en conjunto representan casi el 45% de la composición total. Esta cantidad de aminoácidos, principalmente de hidroxiprolina, es lo que hace diferente al colágeno de otras proteínas animales, como la albúmina. Esta frecuencia de amino-ácido particular, es la responsable de la estimulación de la producción del nuevo colágeno y dirige la producción de nuevos colágenos en el cuerpo.

El colágeno hidrolizado es una de las proteínas que más abundan en el cuerpo humano. Nuestro cuerpo la genera de forma natural a través de la incorporación de ciertos alimentos que consumimos.


Debes de saber que con el paso de los años la formación de colágeno en el cuerpo va disminuyendo de forma considerable, llegando en ciertos casos a disminuir hasta un 30%.


Se ha estudiado que luego de los 25 años de edad el cuerpo no logra asimilar los nutrientes de igual manera y no produce colágeno con la misma frecuencia que antes. Esta es una de las causas principales del envejecimiento prematuro.¿Para qué sirve el colágeno en nuestro cuerpo?

Este colágeno lo encontramos presente fundamentalmente en la piel, huesos y órganos. La pérdida progresiva de colágeno puede traer consecuencias tanto estéticas como para la salud del cuerpo.


Las enfermedades más asociadas con esta pérdida de colágeno son:
 

Fractura de huesos.
Pérdida de densidad ósea.
Envejecimiento prematuro de la piel (arrugas, piel flácida).
Molestias en las articulaciones.
Problemas de corazón o del sistema inmunológico.
El problema de la carencia de colágeno se puede ver afectada mayoritariamente en personas que no consuman carnes, es decir, personas veganas o vegetarianas ya que la mayor cantidad de sustancias que ayudan a la formación de colágeno proviene del consumo de carnes (leches y sus derivados).

 



¿Qué es el colágeno hidrolizado?


Es un tipo de colágeno que se obtiene del colágeno tipo I a través de hidrólisis. Tiene el aspecto de un polvo blanco sin olor y es altamente soluble.


En cuanto a su composición química, el colágeno hidrolizado contiene aminoácidos específicos. Esto lo convierte en un gran aliado de la salud.


10 Beneficios del colágeno hidrolizado


1.- Evita la pérdida de cabello y devuelve brillo y sedosidad
2.- Fortalece las uñas
3.- Evita dolores articulares
4.- Otorga hidratación y elasticidad a la piel
5.- Fortalece los músculos
6.- Regenera la piel, facilitando su cicatrización. También evita la aparición de estrías
7.- Protege los tendones, brindándoles flexibilidad
8.- Protege el sistema óseo evitando la descalcificación. Está especialmente indicado para mujeres embarazadas o en período de lactancia. También previene problemas de osteoporosis.
9.- Protege al corazón, ya que aumenta su rendimiento y resistencia muscular.
10.- Elimina la grasa corporal de las arterias, disminuyendo los índices de colesterol malo.

 

 

SILIXMAX
SUPLEMENTO ALIMENTICIO
 

Polvo para preparar bebida con colágeno, silicio y MSM
 

Los problemas articulares representan una gran cantidad de casos de incapacidad temporal o crónica y permanente. El sistema músculo esquelético es una compleja sinergia de estructuras de músculos, tendones, ligamentos, huesos y moléculas encaminada a brindar movilidad, flexibilidad y protección al cuerpo. Asimismo, este sistema está en constante dinamismo, ya que su alta vascularización y recambio, permiten y garantizan la armonía entre la movilidad y la funcionalidad del individuo.


A medida que aumenta la edad, este sistema disminuye su recambio celular y las estructuras que lo integran comienzan un deterioro normal que puede acelerarse en condiciones de deficiencias específicas. Por ello es importante suplementar y aportar elementos que mantengan las células en un ambiente adecuado.
 


Ingredientes:
 

Colágeno
MSM
Silicio Orgánico
Coenzima Q-10
Goma Guar
Complejo Vitamínico y Mineral que aporta:
Vitamina A Palmitato, Vitamina D3, Riboflavina, Piridoxina, D-Pantotenato de Calcio, Ácido Ascórbico, Vitamina B12, Ácido Fólico, Calcio, Hierro, Yodo, Zinc
Proteína de chícharo


COLÁGENO
 

El colágeno es un material extracelular fabricado por los fibroblastos y es una proteína fibrosa que resulta relativamente insoluble en agua, en contraposición a otras familias de llamadas globulares, que sí son solubles en agua.


La base molecular del colágeno está constituida por cadenas de polipéptidos y cada uno de éstos es un polímero de aminoácidos. Es decir, son cadenas constituidas por aminoácidos, que son unidades moleculares pequeñas. Cada uno de estos aminoácidos se caracterizan por tener por lo menos dos funciones distintas: Una amino y una ácida en la misma unidad molecular. Los polipéptidos no son más que cadenas de estos aminoácidos que se encuentran en los organismos biológicos en números limitados.


Existen unos 20 aminoácidos fundamentales. Su secuencia permite identificar las cadenas de polipéptidos. Todas las proteínas que existen en la biología se identifican porque poseen una secuencia particular de aminoácidos que es única y propia de esa proteína, que permite identificarla por métodos bioquímicos, inmunológicos, etc. La unidad esencial del colágeno está constituida por tres cadenas de polipéptidos que aparecen entrelazadas formando una triple hélice, constituyendo una unidad macromolecular denominada tropo colágeno. El colágeno está especialmente concentrado en aquellos tejidos que soportan peso (el peso del organismo), fundamentalmente los cartílagos y los huesos. También existe colágeno concentrado en altas proporciones en aquellas partes del organismo que transmiten fuerza, como los tendones (ligamentos que unen los músculos con las piezas esqueléticas). En tercer lugar, el colágeno aparece en forma numerosa en aquellos lugares como la dermis (la piel) o las fascias (láminas que recubren los músculos) sirven pura proteger, o donde se necesita un material que resista la tracción o los cambios de volumen. Finalmente, el colágeno, en una de sus formas, constituye prácticamente una armazón de microfibrillas, que sostiene la estructura de todos los órganos y vísceras del organismo. Conforme avanza la edad o ante situaciones de traumatismos esta molécula es sintetizada en menor intensidad y por ello que debe ser suplementada ya que de no aportarse cantidades suficientes de este elemento, nuestras estructuras internas presentan alteraciones como desgaste y nuestra parte visible que es la piel, reflejará daños y deterioro lo que se traduce en aspecto de envejecimiento prematuro y disminución de la humectación y elasticidad de la misma en las partes expuestas como la cara, las manos y las piernas. En el aspecto de estética esta condición limita la interacción social y laboral de las personas.
 


MSM
 

El MSM es una fuente natural de azufre, el cual es un elemento mineral crítico para el funcionamiento normal y la estructura de nuestro cuerpo. Se encuentra en las dietas normales de los seres humanos y de casi todos los animales vertebrados. El nombre químico apropiado es metilsulfonilmetano. Es el metabolito primario y oxidado del dimetilsulfóxido y parece que comparte muchas de sus propiedades terapéuticas. El MSM pertenece a una familia de compuestos que son abundantes en las cadenas alimenticias de la vida terrestre y oceánica.

Este nutriente que contiene azufre es el residuo estable de la serie de compuestos de metilsulfonilmetano que proveen azufre biodisponible hasta el 85% de todos los organismos vivos. Estos compuestos son las pocas fuentes primarias de la tierra para el azufre.
 

El azufre es un material crudo para la proteína y el tejido conectivo que forman la masa muscular, para las enzimas que conducen incontables reacciones químicas y para poderosos compuestos naturales que nos protegen contra la toxicidad y el dañino estrés oxidativo. El azufre también tiene una larga historia en la medicina pero lo hemos olvidado al concentrarnos en las vitaminas y los minerales. La mayoría de la gente sabe por ejemplo que el calcio es bueno para los huesos, el hierro para la sangre y el zinc para la próstata. El MSM es responsable del enlace flexible entre las células incluyendo aquellas que forman la piel. Actúa para bloquear químicos indeseables y enlaces cruzados de colágeno que están asociados con una piel dura y envejecida.
 

Una de las aplicaciones más importantes del azufre orgánico, MSM es su habilidad demostrada para aliviar el dolor asociado con enfermedades inflamatorias sistémicas. La gente con artritis reporta un alivio sustancial y duradero.
 

El MSM ha demostrado una impresionante capacidad para reducir la incidencia o eliminar completamente el dolor muscular, calambres de las piernas, particularmente en los pacientes geriátricos quienes sufren de ellos durante la noche o después de largos periodos de inactividad y en los atletas después de un alto estrés físico.
 


SILICIO


El Silicio está presente en el organismo en muy pequeñas cantidades. Su símbolo es Si y su número atómico 14. Es el segundo elemento más importante de la corteza terrestre (27,7% en peso) después del oxígeno.


El silicio es un mineral que encontramos en nuestro organismo, y es fundamental en la formación de todos nuestros tejidos, tanto la epidermis, como los músculos y los huesos, sobre todo en los tejidos conectivos como uñas, cartílagos y tendones, este ayuda a mantener la resistencia y fuerza de los mismos.


De hecho se relaciona la carencia de este elemento con el pobre desarrollo de los huesos, y aumento de placas arterioscleróticas.


La cantidad de silicio orgánico en el hombre disminuye de forma irreversible a medida que envejecemos, sobre todo a partir de los 40 años. Uno de los primeros signos de falta de silicio orgánico son los problemas articulares, que afectan a miles de personas en todo el mundo y cuya causa es la deficiencia de silicio orgánico continuada de nuestra alimentación. El silicio orgánico, elemento fisiológico de la sangre y el tejido, es fundamental en la asimilación del calcio, el fósforo, el magnesio y en la síntesis de la vitamina D.


El ser humano es incapaz de transformar en silicio mineral que ingiere en silicio orgánico ya que el primero de ellos no es asimilable por el organismo humano, sino que para dicha transformación se requieren plantas o microorganismos.


El silicio aporta firmeza y elasticidad a los tejidos, al formar parte de las arterias, tendones, la piel, tejidos conectivos y ojos. El colágeno contiene silicio en su propia estructura, manteniendo la conexión de los tejidos. A menudo se incorpora en muchas fórmulas para mejorar la fuerza del cabello, la piel, y las uñas, ya que ayuda a mantener la elasticidad de la misma, por lo que se suelen englobar en los tratamientos antiaging.

Otros usos que todavía están en vías de investigación indican la posibilidad de reducir los riesgos de arteriosclerosis y problemas cardíacos, úlceras gástricas, importante también en la prevención de la osteoporosis. El tejido conectivo es el más abundante y más ampliamente distribuido en todas las partes del cuerpo; está compuesto por proteínas de Colágeno y Elastina en una matriz base de mucopolisacáridos y otras sustancias en menor cantidad. La flexibilidad y la resistencia del cartílago, la elasticidad de las arterias y la base de la matriz orgánica que es mineralizada en la formación del hueso dependen en gran medida del Silicio.

Las enfermedades del tejido conectivo están relacionadas con deficiencia de Silicio, consecuentemente, el concepto de que el tejido conectivo contiene Silicio, conduce a la idea de que el Silicio funciona como terapia en desórdenes del tejido conectivo.
 

Actividades biológicas del silicio:
• Ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL.
• Protege de enfermedades cardiovasculares.
• Su presencia es indispensable en la síntesis del colágeno.
• Ayuda a mantener músculos y tendones en buen estado.
 

Su carencia puede ocasionar una serie de trastornos, estos son algunos de ellos:
• Problemas articulares afectando a cartílagos y huesos.
• Menor elasticidad en la piel.
• Debilidad en uñas y pelo.
• Alteraciones importantes cardiovasculares.
• Falta de elasticidad en las venas.
• Artritis reumatoide u osteoartritis.
• Mayor lentitud en la cicatrización de quemaduras, heridas y roturas.


Causas por las que el silicio puede ser escaso en el organismo:
• El envejecimiento.
• El abuso continuado de alimentos refinados y procesados.
• Dieta alimenticia pobre y escasa.
 

Cualquier tipo de alteración, ya sea lesión o enfermedad, causa perturbaciones en la función de las células, lo que afecta a la polaridad o propiedades eléctricas de las mismas. El silicio orgánico es capaz de corregir estas perturbaciones y devolver al cuerpo a un estado de equilibrio. De esta forma las células son capaces de resistir infecciones y reparar los daños celulares, lo que explica propiedades tan variadas como:


• Aumenta las defensas y fortalece el sistema inmune, ya que es capaz de desencadenar la producción de antígenos y anticuerpos.
• Protege los huesos y articulaciones: es una parte fundamental en la mineralización de los huesos. Su presencia es esencial para la síntesis de fibras, como la elastina y el colágeno, en las que el silicio se encuentra en gran medida. Esto podría ser especialmente útil en problemas de osteoartritis.
• Actúa contra la hipertensión, ya que mantiene la integridad de las arterias haciendo que sean más impermeables frente a sustancias nocivas, lo que hace que la sangre circule mejor. Y por extensión protege al corazón y todo el sistema circulatorio.
• Reduce los niveles de colesterol: al hacer las paredes de las arterias más impermeables, el silicio orgánico evita que el colesterol malo (LDL) quede adherido a sus paredes.
• Es un potente analgésico y cicatrizante: es un poderoso anti-inflamatorio usado por muchos fisioterapeutas para aliviar tendinitis, contracturas y el dolor en las articulaciones.
• Protege la piel, ya que al ser un componente de la misma, contribuye en su arquitectura y elasticidad, siendo la deficiencia de silicio una de las causas de la aparición de arrugas y sequedad en la piel. También es beneficioso para el pelo, las uñas y los dientes.
• Juega un papel importante en el metabolismo general del cuerpo: está implicado en el proceso regenerativo de las células al restaurar el balance iónico de las que están dañadas o debilitadas y aumenta los intercambios celulares.

 

COENZIMA Q-10
 

Esta molécula se la ha denominado Ubiquinona. Es un lípido y se encuentra distribuido en todas las membranas celulares llevando a cabo diversas funciones entre las cuales podemos destacar como transportadores de electrones y, participa como aceptor de electrones de la acetil coenzima A deshidrogenada, implicada en la síntesis de nucleótidos que se ha demostrado su participación en la actividad de enzimas desacoplantes y la apertura del poro mitocondrial y por lo tanto en la regulación de la apoptosis. También se le ha atribuido una función antioxidante ya sea en forma directa contra la formación de lipoperoxidos o de forma indirecta a través del reciclado de otros antioxidantes lipídicos como la vitamina E o como la Vitamina C o ácido ascórbico.


La Q10 penetra en la mitocondria en donde se genera energía y se produce el ATP (Adenosintrifosfato); esto da a las células el 95% del total de energía que se requiere para realizar funciones vitales. Las mitocondrias necesitan de Coenzima Q10 para el inicio de las funciones mitocondriales, sin el suficiente porcentaje de la Ubiquinona, las células no reciben una nutrición energética optima la cual dañaría las funciones de órganos vitales como el corazón.


Se ha demostrado que una mayoría de pacientes con problemas cardiacos tienen una deficiencia en la cantidad de Coenzima Q10 y que un complemento de este nutriente revitaliza las funciones del músculo cardiaco. Algunos cardiólogos han afirmado que no es la enfermedad cardiaca la que causa la deficiencia Q10 sino que es la deficiencia de esta coenzima la que causa el problema cardiaco. Otras de las funciones que se ha mencionado de la Coenzima Q10 es impedir el incremento del LDL.


Por otro lado se ha demostrado como un gran aliado de nuestras defensas, cuando los niveles descienden, el sistema inmune se debilita por lo que se puede decir que la fortaleza de nuestra defensa es directamente proporcional a la cantidad de coenzima Q10 en nuestro organismo. Así mismo como antioxidante nos protege del ataque de radicales libres y activa la función de los macrófagos actuando como un agente inmune estimulante dotándole a las células de mayor energía y actividad, estimulando el sistema autoinmune.


Algunos estudios han demostrado que aumenta la tolerancia al esfuerzo e impide la merma del rendimiento deportivo por fatiga. Diversos centros de investigación de medicina del deporte han estudiado el papel de la Coenzima Q10 como ayuda ergogénica para incrementar el rendimiento físico entre deportistas. Es una coenzima elemental de todas las células del cuerpo que les permite maximizar la obtención de energía a partir de la oxidación de los nutrientes de los elementos.
 


GOMA GUAR
 

La goma guares una fibra que se obtiene de la planta del mismo nombre. Ésta posee múltiples usos tanto medicinales como industriales. Dentro de las propiedades medicinales, se puede mencionar las propiedades para adelgazar. Estos beneficios pueden ayudar a perder peso a partir de diferentes mecanismos naturales.


Es utilizada para diferentes fines, ya sean terapéuticos como industriales; dentro de los fines terapéuticos, la goma guar puede brindar beneficios para perder peso, a través de diferentes mecanismos. Reduce tanto la absorción de glucosa como de grasas obtenidas a través de los alimentos. Esto reduce la formación de tejido adiposo. Al reducir la absorción de glucosa, su concentración en sangre se mantiene constante, reduciendo la sensación de hambre.


Además brinda saciedad, ya que la goma guar consumida con agua, aumenta de volumen en el estómago, estimulando el centro de saciedad a nivel cerebral; además aumenta la desintoxicación, por un aumento en la motilidad intestinal.
 


VITAMINAS
 

Estas biomoléculas, son elementos responsables de servir como transportadores de energía y de participar en la transferencia de moléculas en múltiples reacciones bioquímicas que mantienen e equilibrio interno, as u vez, sirven de sustrato para que otros elementos realicen su función específica tales como la generación de energía, la síntesis de proteínas y de hormonas y la absorción intestinal de ciertos nutrientes.
 


MINERALES
 

Estas sustancias de naturaleza inorgánica, permiten en cantidades relativamente pequeñas, el funcionamiento fino de variados órganos y sistemas que por su deficiencia, generan disturbios que en ocasiones resultan bastante notorios y al mismo tiempo dañino. Un ejemplo claro es el desarrollo de bocio en deficiencias de yodo, la anemia en casos de insuficiente consumo de hierro, la osteoporosis a falta de calcio, etc.
 


FIBRA DE CHÍCHARO
 

Componente vegetal que contiene polisacáridos y lignina y que es altamente resistente a la hidrólisis de las enzimas digestivas humanas; la fibra de chícharo juega un papel fundamental en el proceso de la defecación y en el mantenimiento de la microflora del colon. Aporta volumen a la dieta y genera una sensación de saciedad que puede ayudar a controlar el peso.
 

Además la fibra de chícharo aporta elementos como sustrato de la flora intestinal, el conjunto de bacterias que viven en el intestino y que son las encargadas de procesar algunos alimentos difíciles de digerir, absorber nutrientes y formar un ecosistema complejo que se autorregula y se mantiene en equilibrio. Además, reduce la absorción de colesterol, glucosa y ácidos biliares.
 

Una dieta pobre en fibra prolongada en el tiempo puede desencadenar problemas como estreñimiento crónico, diverticulosis, cáncer de colon, síndrome de intestino irritable o colitis ulcerosa. El consumo regular de fibra procedente de los vegetales y de los cereales integrales está asociado con una disminución de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, infecciosas y respiratorias, tanto en hombres como en mujeres.


Otros de los principales beneficios de la fibra es que contribuye a mantener limpio y sano el intestino, pues favorece el tránsito intestinal y evita el estreñimiento y la acumulación de toxinas en el organismo.


Por último, hay algunos estudios que señalan que aquellos que consumen mayor número de alimentos ricos en fibra tienen menor posibilidad de padecer cáncer de colon.

Modo de empleo: Mezclar 1 cucharada (10 g) en ½ vaso con agua y tomar una vez al día por la mañana.


Presentación:  Bolsa metalizada con 300 g

 

 

 

MAGSIL
SUPLEMENTO ALIMENTICIO
 

Cápsulas con magnesio, silicio orgánico y MSM

Ingredientes:
Gluconato de magnesio
Silicio Orgánico
MSM
Cúrcuma
Guaraná


GLUCONATO DE MAGNESIO
 

El magnesio es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Ayuda a mantener el funcionamiento de músculos y nervios normal, brinda soporte a un sistema inmunitario sano, mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes. También ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre y en la producción de energía y proteína. Hay investigaciones en curso sobre el papel del magnesio en la prevención y manejo de trastornos como hipertensión arterial, cardiopatías y diabetes.
 

El magnesio es fundamental para numerosas funciones fisiológicas, entre las que podemos brevemente destacar:


En el sistema neuromuscular interviene en la actividad normal muscular a través de la excitabilidad neuronal y la excitabilidad muscular. A nivel Cardiovascular actúa como cardioprotector e interviene en la contractibilidad e irritabilidad, es antihipóxico y antiisquémico. En el aparato circulatorio protege las paredes de los vasos, es un eficiente vasodilatador; a nivel sanguíneo tiene actividad antitrombótica, estabiliza los eritrocitos y aumenta la producción de leucocitos.


Además es necesario para el crecimiento y maduración ósea, interviene en el metabolismo mineral; tiene importancia relevante en la trasmisión genética. Activa la movilidad de los espermatozoides, es parte primordial de las funciones hepáticas; interviene en la síntesis de surfactante pulmonar, es necesario para la síntesis de algunas hormonas y juega un papel fundamental en la actividad contra las alergias.


CÚRCUMA
 

La cúrcuma proviene de la planta Cúrcuma Longa y ha estado en la India como una especia hace siglos. Tradicionalmente, la gente utiliza la cúrcuma para agregar sabor a sus platos, con muchas culturas reconociendo la especia por sus numerosas propiedades medicinales.


A medida que el uso de la cúrcuma sigue creciendo en popularidad, también lo hace el reconocimiento de sus muchos beneficios. Es por esta razón que muchos en todo el mundo han decidido comenzar a integrar la cúrcuma (en su mayoría a través de la ingesta de la cúrcuma) en su vida cotidiana.


Los métodos para hacerlo son simplemente consumir la cúrcuma como una fuente de alimento, tomar extracto de cúrcuma en forma de píldora, o ingerir de extracto de cúrcuma líquido altamente concentrado.


Una razón principal para la explosión de la publicidad y la investigación científica sobre la cúrcuma tiene que ver con su relación única con enfermedades como el cáncer, la enfermedad de Alzheimer, y mucho más.


Los poderes de la cúrcuma sobre el cáncer en particular, sin embargo, han provocado un gran interés.


La cúrcuma y, más concretamente, la curcumina, su ingrediente activo principal, continúa brillando como un imponente agente especia ‘súper alimento’ anti-cáncer, con una amplia gama de beneficios tangibles para la salud, incluyendo su capacidad de inducir la muerte de células cancerosas y prevenir la cirrosis.


La investigación constantemente está siendo publicada en relación con el poder nutritivo de la cúrcuma, y algunas de las investigaciones más recientes se destacan las muchas maneras en que esta hierba batallas cáncer.


Un estudio reciente publicado en el Asian Pacific Journal of Cancer Prevention, por ejemplo, se ha encontrado que una administración de la curcumina activa efectivamente la apoptosis de las células de cáncer de hígado, lo que significa que apuraba la muerte de estas células.
 

La de Fundación Extensión de la Vida (LEF) ha conducido una amplia investigación sobre las propiedades anti-cáncer de la cúrcuma y encontró que la especie ataca una asombrosa cantidad de 10 factores causales que intervienen en el desarrollo del cáncer, incluyendo,
• daño en el ADN
• inflamación crónica
• interrupción de las vías de señalización celular
 

Innumerables cientos de estudios publicados, resulta, también han demostrado que la curcumina es un potente alimento contra el cáncer que bloquea el desarrollo del cáncer en un número de formas únicas.
 

Para las culturas tradicionales de todo el mundo que durante mucho han utilizado la especia en la cocina y la medicina, el increíble efecto anti-inflamatorio, antioxidante de la cúrcuma y beneficios contra el cáncer no son ningún secreto.
 

Una serie de estudios científicos publicados en los últimos años han demostrado que el consumo de cúrcuma en forma regular puede en realidad prolongar la vida útil y mejorar la calidad de vida en general.


GUARANÁ
 

El guaraná es el fruto del arbusto trepador denominado, Paullinia cupana, de la familia Sapondaceae, originario del Amazonas. Se lo encuentra en Paraguay, Brasil, Perú, Colombia, Costa Rica y Venezuela. La planta del guaraná es una liana larga y flexible, la cual se enrosca en los arboles más cercanos. Llega a medir 12 metros, sus hojas son alternadas e impares en forma de lanzas ovales, sus flores son amarillentas y pequeñas. Algunos de los compuestos químicos del guaraná son la cafeína, el almidón, un aceite fijo, el ácido cafeotánico o guaraná tánico y materias aromáticas, resinosas y pépticas.


Entre sus principales cualidades se ha identificado que tiene beneficio en las funciones cognitivas que fueron evaluados por la FDA, además disminuye la formación de tromboxano que puede producir fallas arteriales que conllevan a ataques cardiacos o daño isquémico y también sirve para mantener un buen estado del sistema renal y del hígado. Además es antioxidante, antiséptico, sirve como diurético, antitérmico y febrífugo y reduce las células grasas.


El guaraná juega un rol fundamental en la prevención del deterioro prematuro, retrasa el envejecimiento porque permite que las arterias se mantengan elásticas y libre mejorando así el riego sanguíneo sea fluido. Inhibe la producción de la enzima maomonomioxidona que activa depresiones y acelera el envejecimiento.

Modo de empleo: Tomar 1 capsula al día por la mañana.


Presentación:  Frasco con 30 cápsulas
 

 

 

PRO'LEL

SUPLEMENTO ALIMENTICIO

 

Polvo para preparar bebida con probióticos y prebióticos.

Pro'lel, resulta una excelente fuente de Proteínas, Vitaminas y Minerales. 

Su combinación y contenido de distintos elementos, promueven un mejor funcionamiento metabólico e intervienen de manera positiva en tratamientos de alteraciones diversas, por lo que se considera un ALIMENTO FUNCIONAL ya que es un Suplemento susceptible de producir un efecto  benéfico sobre una o varias funciones específicas en el organismo, más allá de los efectos nutricionales habituales, de mejorar el estado de salud y de bienestar y de reducir el riesgo de una enfermedad.

 

Su formulación especialmente diseñada, aporta elementos útiles y eficaces para dichos padecimientos:

 Efecto gastro-protector (gastritis aguda, crónica y, ulcera péptica, Helicobacter pylori)

Actividad antagónica contra rotavirus

Intolerancia a la Lactosa

Efecto Inmunomodulador

Disminución del riesgo de Enterocolitis Necrotizante Neonatal (ECN)

 

INGREDIENTES:

Harina de Soya

Proteína aislada de Soya

WPC (Proteína Aislada de Suero de Leche)

Fibra de Chicharo

Pro bióticos

Vitaminas y Minerales

 

Modo de empleo: Mezclar 1 cucharada (10 g) en ½ vaso con agua, hasta disolver. Tomar por la mañana y noche.

Presentación:  Bote con 500 g.

 

SOLICITO DISTRIBUIDORES

No es Multinivel

 

 

¡SALUD Y LIBERTAD FINANCIERA A TU ALCANCE!